martes, 6 de diciembre de 2011

Notas Finales Medialab 2011


Alumno Nota Final
Báez, Alejandro Gabriel 9
Baidón, Alan Matías 7
Blau, Hagar 9
Bobadilla, Cristián Gabriel 8
Busti, Maximiliano 7
Calviello, Mariano Hernán 6
Chamorro, Celina Lucero 7
Chiesa, Franco Agustín 6
Chomik, Alejandro Pablo 9
Choternasty, María Florencia 8
Cocco, Cintia Soledad 7
Costa, Francisco José 6
Costa, Nicolás 8
Cotella, Adriana Mercedes 7
Dalonse, María Sofía 8
De Bernardi, Juliana Daiana 6
Donato, Fabrina Ailén 8
Dotto, Hernán 6
Elizalde, Gozalo 6
Fantín, Fernando 9
Fini, Marcos Darío 9
Galán, Rocío Anahí 6
García, Franco Martín 7
Gayoso, Federico 9
González Angelastro, Federico 6
González, María Eugenia * 7
Grivarello, Juan Pablo 7
Guedon, María Florencia 7
Guzmán, Luis Alberto 7
Huerga, Juan Diego 8
Iermoli, Eugenia 7
López Martin, Román Patricio 6
Maidana, Cecilia 7
Martino, Celeste Florencia 7
Meiners, Melina Belén 8
Monchietti, Gervasio Armando 7
Navone, Fabricio 7
Pallanza, Sebastián Hugo 8
Pallotti, Mariano 8
Passadore, María Eugenia 6
Pichi, Vanesa Gisele 9
Pondal, Rocío Belén 7
Razori, Pablo Marcelo 8
Ríos, Paola Gisele 7
Rosas, Juan Manuel 7
Salvador, Guillermo Javier 6
Sánchez, Maira Anabel 7
Sanginetti, Marina Paola 8
Sepúlveda, Juan Pablo 6
Sgariglia, Diego Damián 8
Taborda, Maira 7
Torresi, Juan Eduardo 7
Vecchio, Naiara Daniela 7
Vilchez, Berenice María 8
Zapata, Carolina Daniela 6
Zone, Lía Celeste 7

Quienes no figuren en esta lista no han aprobado. Ante cualquier duda, por favor comuníquense con nosotros.

martes, 29 de noviembre de 2011

♪ ♫ Todo concluye al fin... ♫ ♪

..."nadie" puede escapar...


El próximo sábado 3 de Diciembre nos encontraremos a las 9:00 hs. las dos comisiones para dar cierre a la cursada de este año.

En dicha instancia será el turno de ustedes de exponer sus medios. Para ello deberán dar cuenta de la actividad y repercusión que generaron, y dispondrán de 10 minutos (si, 10 minutos no 11 ni 9) para hacerlo.

Para hacer visible dichos aspectos, les proponemos la utilización de Dipity para ver de manera cronológica la frecuecia de publicaciones. En el caso de las estadísticas de los medios, tanto Facebook como Blogger disponen de recursos propios, en cambio para Twitter deberán usar alguna aplicación alternativa (como por ejemplo Tweetstats, SocialBro, etc). De todas estas recomendamos llevar capturas de pantalla, para aprovechar el tiempo disponible al máximo.

Además deben traer junto al Dipity y las capturas de pantalla, una breve conclusión sobre su medio para comentar en clase.

Sin mas agregar, los esperamos el sábado...


pd: recuerden completar y corregir los trabajos prácticos antes de la clase

miércoles, 16 de noviembre de 2011

@Vanemaz VS @Giselin

Trabajo Práctico 3

Para realizar el TP3 (Trabajo grupal, infovisualización) es bueno comenzar repasando algunas recomendaciones de Paul Bradshaw (leer artículo completo):

Cómo empezar
- Los periodistas tienen que balancear su rol de responder a eventos con su rol como activos buscadores de historias. Y los datos no tienen nada diferente. Aron Pilhofer, de The New York Times, te recomienda que “empieces pequeño, y con algo que ya conoces o haces. Y siempre, siempre, siempre recuerda que el objetivo aquí es el periodismo“. Charles Arthur, de The Guardian, sugiere que “encuentres una historia que será mejor contada a través de números.
- Es relativamente fácil encontrar conjuntos de datos que son publicados por reguladores, grupos de consumidores, beneficencias, instituciones científicas y negocios.
- Sin embargo, un segundo enfoque propone empezar con una pregunta. Por ejemplo: “¿Las cámaras de vigilancia de velocidad hacen gastar o ahorrar dinero?”.
Cualquiera sea el camino que sigas, es posible que el verdadero trabajo recaiga en encontrar más pedazos de información o datos para completar la imagen que quieres clarificar
- También necesitarás contextualizar la información inicial con más datos
- Tu información necesitará ser limpiada: busca nombres distintos para la misma cosa, errrores de puntuación y ortografía, datos mal formateados, datos que fueron ingresados de manera incorrecta, e información que no está.
- Ahora tienes que preocuparte en la visualización. Corta todo lo que no importa para que puedas visualizar tu historia.
- Juega un poco. Si eres bueno con los gráficos, trata de mejorar tus cuadros usando color y etiquetas. Y siempre incluye un texto que proporcione el enlace de la fuente original.

Consigna
- De acuerdo a la temática que están trabajando en sus medios definir un abordaje, relevar datos y realizar una infovisualización (pueden ser más en función de lo que necesiten para dar cuenta del tratamiento elegido). El trabajo es grupal.

Publicación
Fecha de publicación: miércoles 23/11/2011 (sin prórroga)
Publicar el trabajo en el medio del grupo y diseminar vía etiquetado

Recursos
- Para reunir y ordenar (hacer procesables los datos) utilicen una planilla de cálculos (excel o google doc).
- Para generar los gráficos utilicen principalmente ManyEyes (pueden también recurrir a OpenHeatMap de ser necesario).
- Revisen en las ayudas de ManyEyes de qué manera tienen que preparar los datos antes de generar las visualizaciones, también en las descripciones de los tipos de visualización
- Revisen el esquema para elegir qué tipo de visualización se adapta mejor a los datos que quiero mostrar.

martes, 1 de noviembre de 2011

♪♫ A rodar, a rodar mi vida ♪♫


El sábado nos despertó con lluvia pero algunos trajeron lentes de sol (tal vez anunciando el pronóstico de mediodía, tal vez no). Al salir el sol, el cantar no fue muy distinto.

Una nueva temática se hizo presente en el Medialab, una plagada por lo audiovisual.

Tras indagar el conocimiento/manejo/uso de herramientas, comenzamos por una breve introducción al lenguaje cinematográfico. Aquel que algunos ya habían visto en sus años anteriores de estudio, pero del que nunca viene mal volver a darle una mirada.


Aca les dejamos los links a los videos y canales que estuvimos viendo en clase.
- Sobre planos
- Sobre montaje
- Celumetraje: Documental Tio Rolo
- Pocho Lepratti (proyecto del año 2010)
- canal de Cronica Z y Encuentro


Manos en el blog

Paso 1: crear un canal en Youtube para su medio:
No solo abrirlo y tunearlo, sino suscribirse y guardar en listas de reproducciones videos de terceros que tengan que ver con vuestra temática.

Paso 2: vincularlo al blog:
YT no permite un camino sencillo para ello, una de las opciones que encontramos fue poner una insignia para suscribirse.
La otra, nos muestra los videos que subimos (nota FB). Recordá que esta opción por el momento sólo nos mostrará un cuadrado blanco.


Se nos viene el Trabajo Práctico 2!!!

Para el cual necesitamos que el próximo sábado 5 de Noviembre lleven a clase el material audiovisual en crudo que va a formar parte de su informe interactivo audiovisual.
Recuerden que este constará de 6 vídeos de hasta 2 minutos de duración cada uno sobre alguna temática vinculada a su medio, los cuales estarán interelacionados mediante enlaces (no se preocupen, veremos cómo en la próxima clase!).

La idea es comenzar a editarlos y enlazarlos el mismísimo sábado por lo que es necesario y fundamental que lleven su material!!!
Si bien seria ideal que lleven lo más cercano al 100% del material, aceptaremos que algun video lo completen en la semana siguiente, siempre y cuando este todo subido y enlazado para el día domingo 13 de Noviembre.


Aclaración fundamental: el material debe ser propio, ya que se busca un desarrollo de producción audiovisual desde el rodaje hasta su publicación. Pero se aceptará una “licencia de material externo”, siempre que el 75% del total sea original, dando así una pequeña ventaja.   

lunes, 24 de octubre de 2011

Herramientas para el medio + TP1

Primero hacemos un racconto de las aplicaciones que repasamos en la clase del sábado, nuevamente aclarando de que no es necesario usarlas todas para su proyecto, pero si recalcando que pueden ser útiles herramientas para su medio.



Stream de video: 

Ustream 
Twitcam 


Podcast + Stream de Radio: 
Listen to my radio 
Spreaker 


Twitter 
Botize 
Hootsuite 
Twitterfeed 
Tweetdoc 


Una nota que tal vez les podrá interesar sobre posicionamiento.
Lo mas importante: LA CONSIGNA
Un informe periodístico cuya temática esté vinculada su medio.  
El mismo debe tener su desarrollo en texto, complementándose con lo que consideren pertinente incluir entre imágenes, audios, o recursos como prezi, slide, storify (cualquiera menos video).
Tiempo de presentacion: hasta el domingo 30 de Octubre
Donde: en el muro de Dieta Cognitiva etiquetando a los integrantes del grupo bajo el título TP 1 Medialab
  
Manos a la obra...

lunes, 15 de noviembre de 2010

Evaluaciones TP2 Audiovisual

Los comentarios y las notas del TP 2 audiovisual están en el video de entrada de cada trabajo en youtube .
El que no tenga comentario es porque no lo encontramos, que nos envíe un mail con el enlace al video de entrada; caso contrario será considerado como no presentado.